¿Y si hablásemos de alfabetización mediática? Las voces de los niños de 8 a 10 años sobre sus competencias en el uso del internet : un estudio multicaso en la ciudad de Barcelona

La presente investigación gira alrededor de la temática de la alfabetización mediática e informacional en el uso del Internet por parte de la población infantil, orientada a proporcionar datos cualitativos que revelen desde la perspectiva del niño de cuáles destrezas y competencias está haciendo uso...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: López Ordosgoitia, Rocío (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2017
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10400.5/13118
País:Portugal
Oai:oai:www.repository.utl.pt:10400.5/13118
Descrição
Resumo:La presente investigación gira alrededor de la temática de la alfabetización mediática e informacional en el uso del Internet por parte de la población infantil, orientada a proporcionar datos cualitativos que revelen desde la perspectiva del niño de cuáles destrezas y competencias está haciendo uso en esa interacción cotidiana con el Internet. Para esto, se realizó un estudio multicaso en el que participaron 58 niños y niñas de la ciudad de Barcelona, entre los 8 y 10 años de edad, pertenecientes a contextos socioeconómicos diferenciados. Haciendo uso de grupos focales y métodos visuales como técnicas de recolección de datos, se exploró la heterogeneidad de experiencias de los niños a través de sus percepciones sobre el acceso, la compresión y la creación de contenidos e información en línea. La base teórica de este trabajo retoma las perspectivas teóricas y empíricas de los estudios de recepción de audiencias, adaptado al estudio de las nuevas tecnologías. Así también, se parte del enfoque de la nueva sociología de la infancia, para recoger las voces e interlocución de los niños. Los hallazgos del presente estudio confirman el acceso frecuente, autónomo e individual del cual están haciendo los niños en la actualidad, pero muestra que este no define la complejidad que encierran las nuevas prácticas online. Los resultados señalan la diferencia de ecosistemas mediáticos, lo que a su vez afecta la exposición de riesgos, el aprovechamiento de oportunidades y la calidad de la participación.