Summary: | Debido a la pandemia provocada por Covid-19, dentro de la Universidad ha sido necesario adaptar las sesiones presenciales a la docencia virtual, cobrando gran importancia la realización de simulación clínica virtual con el alumnado de enfermería ante la imposibilidad de realizar sesiones de simulación presencial. OBJETIVOS: Conocer el nivel de utilidad de la simulación clínica virtual para la formación de estudiantes de enfermería durante la pandemia por Covid-19. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de marzo y abril en diferentes bases de datos: Pubmed; SciELO, Cuiden, Lilacs, considerándose todos los artículos a texto completo, en español y portugués, publicados durante los últimos 10 años. Obteniéndose tras la lectura un total de 46 artículos afines al objetivo de estudio. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Como resultados podemos decir que la simulación clínica virtual puede ser una buena herramienta para la formación de estudiantes de enfermería siempre que sea desarrollada de manera que sea capaz de suplir las deficiencias ocasionadas al no poder realizarla de manera presencial, por lo que es necesario que el docente esté formado en las nuevas tecnologías y sea capaz de organizar la sesión de manera que se cumplan los objetivos que tenían marcados para la realización de la sesión presencial. Aun así, queda de manifiesto en la literatura la utilidad de la simulación clínica, sea virtual o presencial, para la formación tanto de los futuros profesionales de enfermería como su uso en la formación de personal sanitario ya egresado.
|