Percepción de la Imagen Corporal en embarazadas en el tercer trimestre

Objetivo: analizar la percepción de la imagen corporal de las embarazadas en el tercer trimestre y evaluar su relación con el Índice de Masa Corporal. Métodos: Estudio observacional y transversal. Muestreo de conveniencia de 231 mujeres en el tercer trimestre. Media de edad de 32.07 años (DP= 5.41)....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sim-Sim, Margarida (author)
Other Authors: Martins, Antonia (author), Barros, Maria (author), Ortet, Teresa (author), Miranda, Luis (author)
Format: article
Language:por
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10174/25649
Country:Portugal
Oai:oai:dspace.uevora.pt:10174/25649
Description
Summary:Objetivo: analizar la percepción de la imagen corporal de las embarazadas en el tercer trimestre y evaluar su relación con el Índice de Masa Corporal. Métodos: Estudio observacional y transversal. Muestreo de conveniencia de 231 mujeres en el tercer trimestre. Media de edad de 32.07 años (DP= 5.41). Frecuentaban clase prenatal. Cuestionario de auto-llenado. Se utilizó una escala de imagen corporal, presentando α de Cronbach de .885. Se han observado los principios éticos. Resultados: La imagen corporal es tendencialmente positiva, ya sea considerando la figura física total o partes corporales. El vientre embarazado y las mamas son los elementos corporales con una puntuación más elevada (M= 5.76; DP= 1.29 y M= 5.15; DP= 1.25). El peso muestra la puntuación media más baja (M= 4.48; DP= 1.64). Las mujeres mayores tienden a registrar una imagen corporal más favorable. Data sugiere que se transportan para el período gestacional modelos sociales que valoran la delgadez. En la prueba Anova se evidencia que las mujeres con menor aumento de peso, refieren una imagen corporal significativamente más favorable (M= 55.28; DP= 8.63). La regresión múltiple, sugiere la consistencia del constructo durante el período gravídico. Conclusión: será importante que la imagen corporal pase a integrarse como indicador de bienestar prenatal.