Resumo: | En los últimos años Portugal presenció un movimiento para salvaguardar las tiendas históricas qui culminó con la aprobación de un programa de reconocimiento y apoyo, primero en Lisboa y luego en otras ciudades. En este texto se pretende situar este programa dentro de una secuencia de medidas de apoyo al sector minorista, en el marco de alteración en las políticas públicas y formas de gobernabilidad. El argumento contiene dos componentes interconectados. Por un lado, se pretende demostrar que la evolución de la política pública dentro del sector refleja un creciente enfoque en el territorio, con una movilización del apoyo a las unidades comerciales con el fin de fortalecer la competencia entre las empresas y su valorización en la contienda entre territorios. Por otro lado, se resalta que dicha evolución se articula con un fortalecimiento empresarial en la gestión urbana. En el trabajo se repasan las funciones del sector minorista urbano, valorizando su dimensión social y espacial. Después de dar cuenta de las alteraciones evidenciadas en la intervención pública frente al comercio minorista en el caso portugués, se presenta el programa "Tiendas con Historia" en Lisboa y algunos problemas que surgen del mismo. Por último, se hace una síntesis concluyente que resalta las medidas de las políticas que han sido puestas en práctica teniendo como objetivo la salvaguarda del comercio tradicional de proximidad en las áreas comerciales.
|