Summary: | Se ha producido un cambio en la sociedad y con la incorporación de la mujer a la vida laboral ha dificultado la conciliación de la vida familiar. Los estudios demográficos nos muestran las gráficas piramidales invertidas debido al progresivo envejecimiento de la población y las proyecciones del futuro indican que será una sociedad envejecida por lo que debería de existir una revisión de las actuales políticas y desarrollar otras que permitan definir y crear espacios para las personas mayores con buenas condiciones de vida. El objetivo general de este trabajo es el de realizar el proyecto de una residencia geriátrica en Vigo. Para ello se ha realizado una investigación cuyos objetivos fueron definir las características y necesidades de las personas mayores, definir la estructura y el funcionamiento de las residencias y analizar la situación y el entorno del local donde se va a realizar el proyecto. Para conseguir los objetivos planteados se aplicaron distintos métodos de recolección de datos, se hizo una investigación documental consultando documentos oficiales y publicaciones de autores de referencia, se usaron fichas de caracterización para el análisis de otros centros y la observación directa para el estudio del local. Con el análisis de estos datos nos ha permitido retirar conclusiones para aplicarlas a la parte práctica del trabajo, sobre todo en su ámbito más conceptual. Del estudio de las características de las personas mayores se concluye que la principal que los define es la variabilidad y del estudio de las residencias tienen que garantizar su adaptación y mantener su calidad de vida. En los centros analizados se detecta que la superficie destinada al espacio más privado e íntimo es reducida y en ocasiones carece de un verdadero diseño pensado para las necesidades de las personas mayores. En el proyecto se ha creado el concepto de unidad habitacional y se define como un espacio que contenga, comprenda y proteja a las personas. Estas unidades son independientes y van conformando el edificio creando tres tipologías distintas que permiten cubrir las tres fases o etapas de la vejez. El trabajo se estructura por un lado en las piezas escritas y por otro en las piezas diseñadas. Las piezas escritas se presentan en dos tomos: el primer tomo es la investigación en el ámbito de la disertación del proyecto y el segundo tomo contiene la memoria descriptiva y justificativa, las condiciones técnicas generales y específicas, las mediciones y el presupuesto y el mapa de acabados.
|