Cuadro de mando integral - perspectivas y relaciones de causa-efecto: propuesta para la Escuela Superior de Tecnología y de Gestión de Braganza

En la actualidad, la gestión de una organización es de por sí, un gran desafío. Los sistemas tradicionales de información para la gestión no permiten dar respuesta a ese desafío, debido a que presentan varias debilidades e insuficiencias. El Cuadro de Mando Integral (CMI), podrá entonces ser un inst...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ribeiro, Nuno A. (author)
Other Authors: Carvalho, João (author)
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10198/20470
Country:Portugal
Oai:oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/20470
Description
Summary:En la actualidad, la gestión de una organización es de por sí, un gran desafío. Los sistemas tradicionales de información para la gestión no permiten dar respuesta a ese desafío, debido a que presentan varias debilidades e insuficiencias. El Cuadro de Mando Integral (CMI), podrá entonces ser un instrumento de gestión estratégica imprescindible. Las instituciones de enseñanza superior pública, que por regla general poseen una débil cultura de gestión estratégica, tienen también la posibilidad de mejorar su desempeño a través de la utilización del CMI. En este trabajo se presentan algunos conceptos fundamentales relacionados con el CMI. Se busca también, a través de un modelo creado para la Escola Superior de Tecnologia e de Gestão de Bragança (ESTiG), destacar las diferencias y alteraciones que el modelo deberá presentar, en comparación con el modelo empresarial, esencialmente en lo relativo a perspectivas y relaciones de causa-efecto.