Un estudio basado en la teoría del autogobierno mental y las barreras de la creatividad en estudiantes de Derecho: implicaciones

La psicología aporta una analogía sobre el funcionamiento de un gobierno, para adaptarlo al autogobierno individual. Los grupos están formados por individuos, en particular los contextos educativos, sociales y políticos. Por ello, es importante avanzar en estudios que reflejen el autogobierno mental...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: López-Fernández, Verónica (author)
Outros Autores: Arias-Castro, Cristian Camilo (author), Fernandes, Sara M. (author), Costa-Lobo, Cristina (author), Vázquez-Justo, Enrique (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2020
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/11328/3216
País:Portugal
Oai:oai:repositorio.uportu.pt:11328/3216
Descrição
Resumo:La psicología aporta una analogía sobre el funcionamiento de un gobierno, para adaptarlo al autogobierno individual. Los grupos están formados por individuos, en particular los contextos educativos, sociales y políticos. Por ello, es importante avanzar en estudios que reflejen el autogobierno mental de un individuo para mejorar el rendimiento grupal. El objetivo de este estudio es conocer el estilo de pensamiento predominante de un grupo de estudiantes de Derecho colombianos y conocer su relación con las barreras creativas. Los resultados muestran predominio del estilo ejecutivo y que el judicial correlaciona con las barreras creativas. Se discuten las repercusiones al respecto.