Entre solidaridad y realpolitik. La socialdemocracia alemana y el socialismo portugués de la dictadura a la democracia

El artículo analiza las relaciones de la socialdemocracia alemana con el socialismo luso en el contexto de la política de la RFA hacia Portugal. La primera parte se ocupa de los últimos años del Estado Novo. Muestra cómo al entrar en el gobierno en 1966, el SPD no introdujo cambios en la tradicional...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Muñoz Sanchez, Antonio (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10451/26389
Country:Portugal
Oai:oai:repositorio.ul.pt:10451/26389
Description
Summary:El artículo analiza las relaciones de la socialdemocracia alemana con el socialismo luso en el contexto de la política de la RFA hacia Portugal. La primera parte se ocupa de los últimos años del Estado Novo. Muestra cómo al entrar en el gobierno en 1966, el SPD no introdujo cambios en la tradicional política alemana de amistad con la dictadura de Salazar, lo que le llevó a poner sus relaciones con la oposición lusa en un segundo plano. Pese a ello, la Fundación Ebert abrió un canal informal de apoyo al pequeño grupo de activistas en torno a Mario Soares que fue crucial para su consolidación y conversión en partido en 1973. La segunda parte se centra en la Revolución de los Claveles que siguió al colapso de la dictadura en abril de 1974. Expone como el gobierno de Helmut Schmidt percibió la radicalización del proceso democratizador portugués con enorme aprensión y decidió apoyar de manera masiva al Partido Socialista en la esperanza de que pudiera hacer de contrapeso al poderoso Partido Comunista. Trata además de demostrar que este respaldo alemán contribuyó de manera decisiva a fortalecer al Partido Socialista, que finalmente saldría como el gran vencedor de la Revolución y lideraría el establecimiento de una democracia de tipo occidental.