¿Todo sigue igual que ayer? Continuidad y ruptura en el sistema de partidos argentino (1983-2015)

El sistema partidario argentino desafía la capacidad analítica de observadores y especialistas. En primer lugar, la inestabilidad y multiplicación de las etiquetas partidarias contrastan con la estabilidad de los líderes políticos. Segundo, Argentina sobresale porque pese a sufrir reiteradas crisis...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Malamud, Andrés (author)
Outros Autores: de Luca, Miguel (author)
Formato: bookPart
Idioma:spa
Publicado em: 2016
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10451/25332
País:Portugal
Oai:oai:repositorio.ul.pt:10451/25332
Descrição
Resumo:El sistema partidario argentino desafía la capacidad analítica de observadores y especialistas. En primer lugar, la inestabilidad y multiplicación de las etiquetas partidarias contrastan con la estabilidad de los líderes políticos. Segundo, Argentina sobresale porque pese a sufrir reiteradas crisis sociopolíticas, su sistema partidario no se ha derrumbado como en otros países latinoamericanos. Finalmente, el sistema de partidos se destaca por la variedad de pareceres respecto de su caracterización y perspectivas.1 Este capítulo describe la evolución del sistema de partidos de Argentina desde la apertura democrática en 1983 hasta 2015. El trabajo se centra en los patrones de estabilidad y de cambio, proporcionando un análisis empírico, comparado y sistemático. El estudio busca superar cinco errores frecuentes: contar votos en vez de bancas, concentrarse en una única elección más que en la tendencia histórica, pronosticar en lugar de analizar, examinar la competencia nacional relegando las arenas provinciales y explicar los resultados a partir de las dinámicas intrapartidarias en vez de las interpartidarias.