Summary: | En las últimas décadas, los aportes de teorías evolutivas e integradoras sobre la delincuencia juvenil nos permiten tener un mejor conocimiento de los múltiples factores que influyen en la criminalidad en la época de transición de la adolescencia a la vida adulta. Una de estas teorías es la teoría de la acción situacional (Wikström & Butterworth, 2006; Wikström & Treiber, 200), según la cual todas las acciones son el resultado de un proceso de elección personal derivado del contacto con el medio ambiente específico y los actos de violencia son comportamientos guiados por valores morales. Tomando en consideración esta teoría, es esperable que las reglas morales interfieran más sobre la delincuencia y comportamiento violento en jóvenes provenientes de barrios marginales que en el resto de la población juvenil. Partiendo de esta hipótesis de estudio, serán presentados, los resultados del estudio ISRD-3 llevado a cabo en tres ciudades de Portugal entre los meses de octubre de 2015 y junio de 2016. El proyecto colaborativo International Self- Reported Delinquency permite analizar las tasas de prevalencia e incidencia de conductas antisociales y delictivas en una muestra representativa de la población juvenil. A través de un análisis basado en regresiones logísticas se mostrará la influencia de las dimensiones transmisión de valores morales y la vergüenza social, además de la exposición a ambientes criminógenos, en el proceso de opción individual por actos ilegales. Las conclusiones de estudio pueden servir para gestionar los riesgos de forma correcta y mejorar la intervención con jóvenes delincuentes desde una perspectiva de la mejora de las competencias morales.
|