La deglaciación de las áreas libres de hielo de las islas Shetland del Sur (Antártida): ejemplos de Byers (Livingston) y Barton (King George)

El proceso de deglaciación de las actuales áreas libres de hielo existentes en la zona de la Antártida marítima tiene notables repercusiones geomorfológicas y ecológicas. No obstante, la cronología del retroceso glaciar es aún poco conocida. Éste es el caso de las áreas deglaciadas existentes en las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Oliva Franganillo, Marc (author)
Other Authors: Antoniades, Dermot (author), Giralt, Santiago (author), Granados, Ignacio (author), Pla Rabes, Sergi (author), Toro, Manuel (author), Sanjurjo, Jorge (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10451/35710
Country:Portugal
Oai:oai:repositorio.ul.pt:10451/35710
Description
Summary:El proceso de deglaciación de las actuales áreas libres de hielo existentes en la zona de la Antártida marítima tiene notables repercusiones geomorfológicas y ecológicas. No obstante, la cronología del retroceso glaciar es aún poco conocida. Éste es el caso de las áreas deglaciadas existentes en las penínsulas Byers (isla Livingston) y Barton (isla King George). La datación de la base de los sedimentos recuperados en diferentes lagos emplazados en estas dos penínsulas permite inferir la edad de aparición de cada lago que, integrando el conjunto de dataciones, posibilita la reconstrucción del patrón espacial y temporal de la deglaciación de estas áreas. Las técnicas empleadas para el establecimiento de la cronología de los sedimentos de los lagos se han basado en el uso complementario de dataciones de radiocarbono y termoluminiscencia. En ambas penínsulas la aparición de superficies libres de hielo se inició durante el Holoceno inferior, en torno a los 8 ka. Las áreas más alejadas de los casquetes glaciares actuales y las zonas más elevadas de ambas penínsulas (nunataks) fueron las primeras superficies en quedar expuestas. Durante el Holoceno medio (entre 5 y 6 ka) el sector central de estas áreas fue progresivamente deglaciado. Durante el Holoceno superior los frentes glaciares permanecieron circunscritos a la posición que determinan las morrenas frontales actuales, con avances y retrocesos menores.