La Misoginia popular como contramovimiento: Estudio de la resemiotización y los discursos manipulativos como desafíos contra el feminismo

El objetivo en este artículo es indagar en los procesos de construcción del discurso sobre el feminismo en España que articula la misógina popular. El análisis de tres casos de estudio nos permitirá revelar las estrategias discursivas que hacen posible el tránsito de un discurso multimodal a otro, a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Puente,Sonia Núñez (author)
Other Authors: Romero,Diana Fernández (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0874-55602020000100010
Country:Portugal
Oai:oai:scielo:S0874-55602020000100010
Description
Summary:El objetivo en este artículo es indagar en los procesos de construcción del discurso sobre el feminismo en España que articula la misógina popular. El análisis de tres casos de estudio nos permitirá revelar las estrategias discursivas que hacen posible el tránsito de un discurso multimodal a otro, así como la trasposición de significados adscritos al feminismo como movimiento social. La resemiotización, las categorías analíticas asociadas a los discursos manipulativos, el discurso especular y los conceptos de visibilidad y espectacularización constituyen las dimensiones metodológicas con las que abordamos la narración del feminismo que construye la misoginia popular. Finalmente, la discusión de los tres casos de estudio propuestos desvela un modelo específico de contramovimiento, asentado en marcos de producción de sentido vinculados a conceptos como la «ideología de género» o la «feminazi», que la misoginia popular ha opuesto al feminismo como movimiento crítico y a las demandas políticas ligadas a él.