Segunda língua estrangeira e empregabilidade na Catalunha do SXXI

Introducción: A pesar de considerar la lengua inglesa, Lingua Franca por excelencia, las empresas catalanas debido a su creciente internacionalización económica demandan cada vez más profesionales con competencias en lenguas extranjeras asociadas a habilidades y actitudes ligadas a la empleabilidad....

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Lopez Garcia, Patricia (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2019
Assuntos:
Texto completo:https://revistas.rcaap.pt/millenium/article/view/18036
País:Portugal
Oai:oai:ojs.revistas.rcaap.pt:article/18036
Descrição
Resumo:Introducción: A pesar de considerar la lengua inglesa, Lingua Franca por excelencia, las empresas catalanas debido a su creciente internacionalización económica demandan cada vez más profesionales con competencias en lenguas extranjeras asociadas a habilidades y actitudes ligadas a la empleabilidad. Estas características son el reflejo de las necesidades del mercado laboral, lo que implica une fuerte sinergia entre universidades y empresas para proporcionar a los futuros egresados competencias más idóneas para una inserción laboral de calidad. Métodos: Nuestro análisis se fundamenta en el estudio de dos perfiles distintos de egresados, por una parte, alumnos de la facultad de traducción e Interpretación de la Universitat Autònoma de Barcelona y por otra parte alumnos del Grado de Turismo de Euroaula- Universitat de Girona, dos ámbitos en los que el conocimiento de segundas lenguas es ineludible para su posterior incorporación al mercado laboral. Nos centraremos en segundas lenguas extranjeras (francés, alemán, italiano, etc.) que forman parte de unas necesidades crecientes del sector empresarial catalán. Conclusiones: Los egresados pudiendo acreditar conocimientos lingüísticos en dos lenguas extranjeras, asociados a competencias transversales ligadas a la empleabilidad son futuros profesionales muy codiciados por el mundo laboral. Desde esta perspectiva, el mundo formativo debe esforzarse en reconsiderar una enseñanza de las lenguas extranjeras más alineada con las necesidades de del saber, saber hacer y saber estar.