Summary: | Las nuevas tecnologías han dado lugar a una multiplicidad de cambios en las relaciones sociales que han alcanzado también al contexto del trabajo. Las formas de trabajar son distintas, más tecnificadas, y también lo son los medios a disposición del empleador para controlar la actividad de los trabajadores. El derecho debe adaptarse a ese nuevo contexto, que exige reglas que proporcionen seguridad jurídica. Con esa finalidad se aprobaron en España normas sobre “derechos digitales”, que pretenden dar respuesta a la problemática que plantean situaciones cada vez más generalizadas en el trabajo, como la videovigilancia, el control del ordenador utilizado por el trabajador o la geolocalización. El presente estudio pretende efectuar una primera aproximación a esas reglas, ofreciendo una valoración preliminar de su impacto en las relaciones de trabajo.
|