Poderes empresariales y derechos del trabajador en el contexto de las nuevas tecnologías: aportaciones recientes de la legislación española

Las nuevas tecnologías han dado lugar a una multiplicidad de cambios en las relaciones sociales que han alcanzado también al contexto del trabajo. Las formas de trabajar son distintas, más tecnificadas, y también lo son los medios a disposición del empleador para controlar la actividad de los trabaj...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Murcia, Joaquín, 1956- (author)
Other Authors: Rodriguez Cardo, Iván Antonio (author), Álvarez Alonso, Diego (author)
Format: article
Language:por
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11067/5509
Country:Portugal
Oai:oai:repositorio.ulusiada.pt:11067/5509
Description
Summary:Las nuevas tecnologías han dado lugar a una multiplicidad de cambios en las relaciones sociales que han alcanzado también al contexto del trabajo. Las formas de trabajar son distintas, más tecnificadas, y también lo son los medios a disposición del empleador para controlar la actividad de los trabajadores. El derecho debe adaptarse a ese nuevo contexto, que exige reglas que proporcionen seguridad jurídica. Con esa finalidad se aprobaron en España normas sobre “derechos digitales”, que pretenden dar respuesta a la problemática que plantean situaciones cada vez más generalizadas en el trabajo, como la videovigilancia, el control del ordenador utilizado por el trabajador o la geolocalización. El presente estudio pretende efectuar una primera aproximación a esas reglas, ofreciendo una valoración preliminar de su impacto en las relaciones de trabajo.