Summary: | El lenguado Solea senegalensis Kaup, 1858 es una especie de valor comercial elevado y está considerada de interés potencial para la acuicultura. En consecuencia, existe una creciente necesidad de desarrollar el cultivo larval de esta especie a escala industrial y producir juveniles para engorde en las piscifactorías. Se han realizado diversos trabajos con el objetivo de mejorar la metodología en la producción de S. senegalensis (Dinis, 1986, 1992; Dinis et al., 1999) y se señalan algunas limitaciones: entre ellas, las anomalías de pigmentación. Se describen aquí las principales anomalías en la pigmentación del lenguado a partir de puestas naturales de reproductores salvajes mantenidos en cautividad. El porcentaje total de alevines mal pigmentados fue del 11 %, lo que puede constituir un problema cuando se pretende la producción a gran escala, pues entraña un obstáculo para su comercialización, con el consiguiente descenso de la rentabilidad.
|