Efecto del riego deficitario en los cultivares Touriga Nacional y Touriga Franca (Vitis vinifera L.) en la Región Demarcada del Duero (Portugal)

El principal factor ambiental que limita la producción de uvas en cantidad y calidad en la mayoría de las regiones productoras de vino del mundo es la falta de agua en determinados momentos de su ciclo de cultivo. Así, se están buscando estrategias para mitigar el efecto de la sequía. El riego defic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barreales, David (author)
Other Authors: Andrade, João Verdial (author), Feliciano, Manuel (author), Castro, João Paulo (author), Rodrigues, M.A. (author), Blanco-Ward, Daniel (author), Miranda, Ana Isabel (author), Silveira, Carlos (author), Monteiro, Alexandra (author), Lopes, Myriam (author), Borrego, Carlos S. (author), Viceto, Carolina (author), Rocha, Alfredo (author), Ribeiro, A.C. (author)
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10198/19093
Country:Portugal
Oai:oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/19093
Description
Summary:El principal factor ambiental que limita la producción de uvas en cantidad y calidad en la mayoría de las regiones productoras de vino del mundo es la falta de agua en determinados momentos de su ciclo de cultivo. Así, se están buscando estrategias para mitigar el efecto de la sequía. El riego deficitario (DI) es una de las estrategias que mejores resultados proporciona. Con este tipo de riego se pretende aportar agua en momentos puntuales y en dosis bajas. Este estudio fue realizado durante el año 2017 en una viña comercial situada en la “Região Demarcada do Douro” (Portugal), en dos cultivares, Touriga Nacional y Touriga Franca. Se usó el riego deficitario, 25% de la evapotranspiración de referencia, en comparación con el secano. El objetivo fue evaluar el efecto del riego deficitario en los parámetros fisiológicos y agronómicos de las plantas así como en la producción y la calidad de las uvas y mostos. Los resultados obtenidos indican un gran estrés hídrico en las plantas de secano, reduciéndose la conductancia estomática y la fotosíntesis neta. El riego aumento la producción de uva sin reducir significativamente los parámetros cualitativos del mosto.