La movilidad urbana sostenible en el centro de la ciudad de Ambato

El caso de estudio de la presente investigación se enfoca en el centro de Ambato, una ciudad, cuyo núcleo urbano es caracterizado por el dinamismo comercial propio de las urbes en desarrollo. Se describe el modelo de movilidad actual a partir del levantamiento de información, identificando las forta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Balladares, Andrea Cristina Goyes (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10400.8/3580
Country:Portugal
Oai:oai:iconline.ipleiria.pt:10400.8/3580
Description
Summary:El caso de estudio de la presente investigación se enfoca en el centro de Ambato, una ciudad, cuyo núcleo urbano es caracterizado por el dinamismo comercial propio de las urbes en desarrollo. Se describe el modelo de movilidad actual a partir del levantamiento de información, identificando las fortalezas y debilidades de los principales actores involucrados en los desplazamientos urbanos. El objetivo principal establecido es proponer un plan de movilidad urbana sostenible para el centro de la ciudad, mediante el desenvolvimiento de líneas estratégicas actuación y medidas específicas que prioricen los modos de transporte más amigables con el ambiente, que fortalezcan el sistema de transporte público masivo, garantizando una movilidad segura, accesible, equitativa, que promueva la disminución del uso del automóvil dentro del área de estudio, por ende los niveles congestión vehicular y la contaminación, recuperando el espacio público y devolviéndolo a las personas en condiciones seguras. Por tanto, la movilidad, eficiencia, equidad social, seguridad y conservación del medio ambiente son los ejes que rigen el plan propuesto, los cuales deben ser sometidos a control y evaluación mediante indicadores clave de desempeño (KPI), mismos que se encuentran señalados en el presente documento con el fin de monitorear el cumplimiento de los objetivos.