La equivocación de un territorio en conflicto: experiencias y narrativas qom en el sur del Gran Chaco

Reflexiono sobre la equivocación (sensu Viveiros de Castro) que revela un territorio, ubicado en el Chaco argentino, producto de una reparación histórica estatal que convirtió en propietarios a indígenas qom y en ocupantes ilegales a no indígenas. Grandes áreas deshabitadas, así como la inconstancia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Robledo,Pedro Emilio (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000200012
Country:Portugal
Oai:oai:scielo:S0873-65612020000200012
Description
Summary:Reflexiono sobre la equivocación (sensu Viveiros de Castro) que revela un territorio, ubicado en el Chaco argentino, producto de una reparación histórica estatal que convirtió en propietarios a indígenas qom y en ocupantes ilegales a no indígenas. Grandes áreas deshabitadas, así como la inconstancia de los asentamientos indígenas, refuerzan acusaciones de un uso irracional de este territorio. Estas sospechas contrastan con nociones nativas de poder, posesión y necesidades, nacidas de una interacción sociocósmica en un paisaje habitado por potencias no humanas, que proporcionan parámetros para la convivencia humana en este lugar. Así, la mezquindad y generosidad de humanos y no humanos fundamentan una ocupación del territorio caracterizada por una notable movilidad espacial. Argumento que este desencuentro, antes que una oposición de intereses o un error comunicativo generado por la diferencia cultural, expresa una equivocación. Al tiempo que la cuestión para colonos criollos y agentes estatales es ‘cómo aprovechar mejor el territorio’, para los qom el problema consiste en saber ‘qué lugar es más receptivo a sus pedidos y necesidades’.