La concepción político-retórica de Isócrates, Cicerón y Quintiliano
A diferencia de la opinión mantenida por la filosofía socrático-platónica, Isócrates, Cicerón y Quintiliano consideraban el cultivo personal (a través de la búsqueda de la sabiduría) y el bien colectivo (a través de la participación en la política) dos fines complementares. En términos más generales...
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | spa |
Published: |
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/1822/48049 |
Country: | Portugal |
Oai: | oai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/48049 |
Summary: | A diferencia de la opinión mantenida por la filosofía socrático-platónica, Isócrates, Cicerón y Quintiliano consideraban el cultivo personal (a través de la búsqueda de la sabiduría) y el bien colectivo (a través de la participación en la política) dos fines complementares. En términos más generales, para ellos la interconexión entre teoría y práctica era – tanto política como filosóficamente – una cuestión crucial. Una cuestión en la cual consideraban que la retórica jugaba un papel central. Entendida como la práctica de la elocuencia pública y el núcleo de la educación cívica, para ellos este arte constituía el medio principal para difundir la sabiduría en toda la comunidad transformándola en acción política. El objetivo de este artículo es mostrar cómo estos tres pensadores transformaron la retórica desde una mera capacidad de persuasión en una de las manifestaciones más altas de sabiduría práctica y el fundamento de una concepción significativa de la actividad política. |
---|