Territorios colaborativos: nuevos desafíos en la educación universitaria

El presente artículo describe algunas contribuciones de un curso que introduce a los participantes a métodos interdisciplinarios para proyectar ciudad con las comunidades locales, anticipando el cambio de paradigma sobre cómo los arquitectos abordarán el espacio público en el mundo atravesado por pr...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Nunes, L. (author)
Outros Autores: Paio, A. (author), Viana, D. (author)
Formato: conferenceObject
Idioma:spa
Publicado em: 2019
Assuntos:
Texto completo:https://ciencia.iscte-iul.pt/id/ci-pub-53327
País:Portugal
Oai:oai:repositorio.iscte-iul.pt:10071/17041
Descrição
Resumo:El presente artículo describe algunas contribuciones de un curso que introduce a los participantes a métodos interdisciplinarios para proyectar ciudad con las comunidades locales, anticipando el cambio de paradigma sobre cómo los arquitectos abordarán el espacio público en el mundo atravesado por profundos cambios en las áreas económicas, sociales, culturales y tecnológicas. El papel de los arquitectos es cada vez más variado: parte creadora, parte constructora, parte investigadora, parte facilitadora, y parte gestor del proceso. El currículo del curso ofrece a los participantes la oportunidad de contribuir activamente para moldear de forma más inclusiva e innovadora los desafíos que el espacio público a través de la reducción de la brecha entre ciudadanos, municipios, especialistas (arquitectos, planificadores, sociólogos, ingenieros y gestores) y tecnologías. El objetivo principal ha sido explorar el diálogo social para atender a las nuevas exigencias sociales del proyecto inclusivo y construcción del espacio público urbano en barrios de vivienda social con base en la introducción de tecnologías digitales avanzadas de mapeo, diseño y construcción. Para que los participantes adquieran nuevas competencias de forma eficiente, el programa del curso fue diseñado para promover un conocimiento aplicado a través de la creación de soluciones urbanas, arquitectónicas y sociales de proximidad, con base en lógicas que involucran a los habitantes en el proceso de mapeo, diagnóstico, la decisión, el diseño, la construcción y el espíritu empresarial.