Vinos que piensan

En este trabajo se han utilizado imágenes satelitales del programa Copernicus para caracterizar los contenidos de clorofila y de agua en hoja de todas las parcelas de un viñedo. Esta caracterización ha permitido la representación gráfica de la variación en el tiempo de dichas imágenes satelitales y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marques da Silva, J.R. (author)
Other Authors: Terron, J.M. (author), Coelho, R. (author), Serrano, J.M.R. (author), Silva, L.L. (author), Alexandre, C. (author), Sousa, A. (author), Baptista, F. (author), Pirata, M. (author), Duarte, J. (author), Paixão, L. (author), Gallego, J.B. (author), Luís, M. (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10174/23179
Country:Portugal
Oai:oai:dspace.uevora.pt:10174/23179
Description
Summary:En este trabajo se han utilizado imágenes satelitales del programa Copernicus para caracterizar los contenidos de clorofila y de agua en hoja de todas las parcelas de un viñedo. Esta caracterización ha permitido la representación gráfica de la variación en el tiempo de dichas imágenes satelitales y replicación de las mismas, en años sucesivos, en la misma parcela o en otras diferentes. En resumen, estudiando las curvas características de clorofila y de contenido de agua en la hoja de parcelas de referencia se pueden reproducir las mismas en otras parcelas o en otros viñedos. Con esta herramienta se puede estudiar el comportamiento del tipo de vinos deseado y adaptar su obtención de acuerdo con la estrategia de mercado de la empresa. Este artículo tiene como objetivo ilustrar este tipo de tecnología que se ha denominado "Vinos que Piensan", ya ofrecida en el mercado por Agroinsider (www.agroinsider.com), "spin off" de la Universidad de Évora.