Resumo: | El objetivo del artículo es estimar la susceptibilidad ante inundaciones por desborde fluvial, tomando en cuenta condiciones meteorológicas promedio, sobre la base del estudio de variables geomorfológicas, hidrográficas y edáficas. La región de estudio se ubica en el sector inferior de la cuenca del Río Negro (Argentina). La zonificación del área de estudio, según su susceptibilidad ante inundaciones, es resultado de una Evaluación Multicriterio (EMC) la cual se realiza mediante la suma ponderada de variables y sobre la base de criterios publicados en la bibliografía nacional e internacional. Las variables físicas analizadas fueron: máxima extensión de agua, cobertura, orden, drenaje y textura del suelo, pendiente topográfica y geomorfología del área. Estas fueron integradas en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Los datos utilizados corresponden a las bases de datos del Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina (IGN), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de bases de datos previamente publicadas. Los resultados categorizan un 46,7% (1 321,6km2) de territorio estudiado con susceptibilidad baja o media. La ciudad de Viedma y las localidades Zanjón de Oyuela, La Boca y Primera Angostura corresponden a zonas altamente susceptibles a inundarse. Se determinó que la ocurrencia de inundaciones es mayor en áreas de pendientes topográficas de 1% y con drenaje del suelo deficiente. Los resultados fueron corroborados con eventos históricos de inundación en el área.
|