Paisaje industrial y sus representaciones: La fábrica "La Parisiense" de Guadalajara durante el Porfiriato

Se presenta un estudio histórico consistente en la deconstrucción de imágenes fotográficas y pictóricas de un paisaje industrial inserto en Guadalajara, la fábrica de jabones y perfumes La Parisiense, fundada en 1892.  Tales representaciones, al igual que muchas otras, se utilizaron como ve...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cabrales, Luis Felipe (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:https://doi.org/10.26512/patryter.v1i2.9355
Country:Brazil
Oai:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9355
Description
Summary:Se presenta un estudio histórico consistente en la deconstrucción de imágenes fotográficas y pictóricas de un paisaje industrial inserto en Guadalajara, la fábrica de jabones y perfumes La Parisiense, fundada en 1892.  Tales representaciones, al igual que muchas otras, se utilizaron como vehículo de socialización y legitimación del régimen de Porfirio Díaz Mori, quien gobernó México durante el período 1877-1911.  El tendido de una amplia red ferroviaria configuró nuevas articulaciones territoriales e impulsó el desarrollo industrial. Las lecturas reales y simbólicas del pasado se enlazan con una mirada actual del vestigio industrial de La Parisiense el cual afronta un doble embate, la degradación física y el olvido social, de ahí que la valorización del patrimonio cultural encuentre un aliado en el poder de las imágenes.