Summary: | Este texto es el resultado de una investigación de campo que tuvo como objetivo comprender cómo se produce la formación docente y la práctica pedagógica en el proceso de inclusión de jóvenes estudiantes con discapacidad en instituciones de educación superior en la ciudad de Barreiras-BA. El enfoque metodológico es cualitativo y el estudio es de naturaleza descriptivaexploratoria, del tipo Estudio de caso. La información fue recolectada a través de entrevistas semiestructuradas con maestros y estudiantes; posteriormente, se realizó un análisis de contenido basado en Bardin (2011). La trayectoria de este estudio se basó en los teóricos, Loss (2018), (2007), Moreira (2014), Rocha y Miranda (2009), Doctor (2016), Anastasiou y Pimenta (2014), entre otros. Con este análisis fue posible verificar que la falta de conocimiento de los docentes sobre el concepto de inclusión educativa se debe a su camino formativo y que esto interfiere en las formas de práctica pedagógica inclusiva, que mencionan los jóvenes estudiantes. Asimismo, el estudio señala que los maestros atribuyen posibilidades para que sus experiencias puedan generar nuevas perspectivas sobre una acción transformadora, el potencial personal y social de los estudiantes con discapacidades.
|