Muerte y morir en el hospital: una mirada social, espiritual y ética de los estudiantes

RESUMEN Objetivo Identificar las implicancias sociales, espirituales y éticas que tiene el proceso de muerte y morir para estudiantes de enfermería. Metodología Abordaje cualitativo, de carácter descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 19 estudiantes de enfermería de quinto año. Los datos recole...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sandoval,Sylvia Álvarez (author)
Other Authors: Vargas,Mara Ambrosina de Oliveira (author), Schneider,Dulcinéia Ghizoni (author), Magalhães,Aline Lima Pestana (author), Brehmer,Laura Cavalcanti de Farias (author), Zilli,Francielly (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-81452020000300206
Country:Brazil
Oai:oai:scielo:S1414-81452020000300206
Description
Summary:RESUMEN Objetivo Identificar las implicancias sociales, espirituales y éticas que tiene el proceso de muerte y morir para estudiantes de enfermería. Metodología Abordaje cualitativo, de carácter descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 19 estudiantes de enfermería de quinto año. Los datos recolectados fueron sometidos a los preceptos de Análisis de Contenido, analizados a la luz de los principios bioéticos y relacionados con la Teoría del Final Tranquilo de la Vida, de Ruland y Moore. Resultados Las implicancias sociales se relacionan con las experiencias previas y el abordaje familiar, el significado espiritual está ligado a la trascendencia del espíritu como una explicación de que la persona se compone de un cuerpo biológico que termina con la muerte, y los relatos sobre las implicancias éticas muestran la importancia del cuidado humanizado y el significado de una muerte digna. Conclusión e implicación para la práctica La autorreflexión acerca del significado de la muerte y su proceso, ayuda al estudiante a respetar los valores y creencias del paciente y su familia con respecto al proceso de finitud, y por lo tanto, a propiciar un cuidado más digno. Destacamos el proceso de educación en enfermería con respecto a los aspectos éticos implicados en el final de la vida.