Coeficiente “u” de innovación – propuesta de medición de barreras para la innovación. Aplicación en 200 empresas de Colômbia

En este artículo se describe la herramienta “Coeficiente U de innovación” y los resultados que se han obtenido en una muestra de 200 empresas de las regiones de Antioquia, Quindío, Risaralda y Santander - Colombia, que la han aplicado a proyectos e ideas dentro de su proceso de I+D+i en áreas o depa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zartha Sossa, Jhon Wilder (author)
Other Authors: Arango Alzate, Bibiana (author), Medina, Jose Gamaliel (author), Avalos, Andres Felipe (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.usp.br/rai/article/view/79908
Country:Brazil
Oai:oai:revistas.usp.br:article/79908
Description
Summary:En este artículo se describe la herramienta “Coeficiente U de innovación” y los resultados que se han obtenido en una muestra de 200 empresas de las regiones de Antioquia, Quindío, Risaralda y Santander - Colombia, que la han aplicado a proyectos e ideas dentro de su proceso de I+D+i en áreas o departamentos tales como: Investigación y desarrollo, ingeniería, gerencia, mercadeo y ventas, entre otros. Actualmente, alrededor de 550 empresas de Colombia, México y Chile han utilizado la herramienta y han calculado el coeficiente “U” de innovación en los rangos alto, medio y bajo, desde alto para indicar que existen pocas barreras para la innovación hasta un indicador bajo que evidencia la presencia de muchas barreras, La muestra corresponde a una selección aleatoria de empresas que usaron la herramienta entre septiembre del 2011 y marzo de 2013. En esta ocasión, se logró medir el coeficiente “U”, para determinar si existe alguna diferencia entre las 4 regiones, por áreas o dependencias y determinar el rango en el que se encuentran dichas regiones, en términos del coeficiente “U” de innovación.