Efecto moderador de la institucionalización en las actividades de la vida diaria y bienestar en el envejecimiento

OBJETIVO: El envejecimiento con éxito es un concepto multidimensional que se puede evaluar a partir de componentes objetivos y subjetivos como el funcionamiento físico, psicológico y social. El objetivo de este trabajo es comparar el funcionamiento en variables relacionadas con el envejecimiento exi...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Meléndez Moral,Juan Carlos (author)
Outros Autores: Navarro-Pardo,Esperanza (author), Sales Galan,Alicia (author), Mayordomo Rodriguez,Teresa (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2012
Assuntos:
Texto completo:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-98232012000400008
País:Brasil
Oai:oai:scielo:S1809-98232012000400008
Descrição
Resumo:OBJETIVO: El envejecimiento con éxito es un concepto multidimensional que se puede evaluar a partir de componentes objetivos y subjetivos como el funcionamiento físico, psicológico y social. El objetivo de este trabajo es comparar el funcionamiento en variables relacionadas con el envejecimiento exitoso en ancianos institucionalizados y no institucionalizados. MÉTODO: Se realizó un diseño de dos grupos independientes, institucionalizados (N=242) y no institucionalizados (N=607), todos de más de 65 años, evaluándose sus actividades de la vida diaria (AVD) y el bienestar psicológico. RESULTADOS: El Índice de Barthel mostró diferencias significativas, siendo inferior la media de los institucionalizados que la de los no institucionalizados. En relación al bienestar, el MANOVA mostró diferencias entre grupos para todas las escalas. En los posteriores ANOVA's la variable crecimiento personal mostró las mayores diferencias y porcentaje de varianza explicada. Se obtuvieron correlaciones significativas de la edad con el Índice de Barthel, y con las siguientes escalas de bienestar psicológico de Ryff: autoaceptación, relaciones positivas con otros, dominio del ambiente y propósito en la vida. CONCLUSIONES: Los institucionalizados muestran puntuaciones significativamente inferiores en AVD y en bienestar psicológico, actuando como variable moderadora, que puede empeorar su situación. La edad afecta de forma más clara al bienestar de los institucionalizados, reafirmándose la necesidad de generar estrategias que mejoren la adaptación de las personas.